Corrida vespertina
Toros de Palha, con vuelta al ruedo del lidiado en quinto lugar, nº 620 de nombre Bandeirito
Morenito de Aranda, vuelta al ruedo y silencio
Alberto Aguilar, 1 oreja y 2 orejas
Mehdi Savalli, silencio y silencio
Texto y fotos: Roberto Ferrero
Por delante la enhorabuena al ganadero, señor Folque. Toros bien hechos, bravos, algunos con clase, de los que sirven para la tauromaquia moderna *. Destacaron sobre todo, 1º, 2º y 5º (con vuelta al ruedo). Nada que ver con la corrida de Sevilla de este año.
Morenito de Aranda, en una faena irregular, logró momentos importantes, aunque pienso que el toro se fue con las orejas al desolladero y no debió ser así. Quizás por ello parte del respetable pitó esa vuelta al ruedo. Con su segundo no hubo historia.
Alberto Aguilar, con un excelente lote, no desaprovechó la oportunidad y a pesar de las pocas corridas toreadas este año, a los dos los cuajó, con fiesta de la buena. Sin perdonar un quite, todo lo que hizo en su primero al que cortó una oreja, lo superó en su segundo, siendo premiado con las dos. El toreo al natural de maestro y como muestra alguna de las fotografías, con excepcionales pases de pecho como cierre. ¿Nos estaremos perdiendo un torerazo en España? Puede ser una pena, pero demos tiempo al tiempo.
Un apunte: El último torero en cortar tres orejas en esta plaza es Francisco Ruiz Miguel, a quien se le dedicó el monumento del exterior que dice:
HOMMAGE A LA VERITE
TAUROMACHIQUE
SYMBOLISE
PAR LE TORTERO
RUIZ MIGUEL
Savalli no tuvo la suerte de cara y estuvo por allí como pudo. Con su primer toro perdió los papeles y el público se lo recriminó. Que en realidad es lo mismo que ocurrió en su segundo. No obstante, algo positivo que anotamos es el buen concepto de toreo de capa con que nos obsequió.
* Puesto que parece que en mi última comparecencia del pasado reportaje de San Martin de Crau, lo de tauromaquia moderna levantó polémica y susceptibilidades, aclaro: Mi concepto al referirme a tauromaquia moderna pensando en un tipo de toro, nada más lejos de mi ánimo pensar en el toro de carretón, fácil y flojo. No van por ahí los tiros de mi concepto de tauromaquia moderna, sino en alejarnos de aquellos toros de finales del XIX y comienzos del XX que lo único que se les podía hacer era quitarles las moscas y entrar a matar. El toro, duro, pero bravo, toreable, aunque haya que domeñarlo y no alimaña, que no obedezca a nada. A aquél se le puede terminar metiendo en la muleta y ello quiere decir que se puede ver algo de toreo. A éste no creo que se pueda ver nada más que lucha, ni siquiera lidia. Y lo que si agradezco es compartir comentarios.

Los de Palha en los corrales de Vic-Fèzensac

Así son los de Palha

Paseíllo

Emoción y originalidad en la salida del toro

Morenito en su primero

Momentos de la lidia al primero

Morenito de Aranda en el primero de la tarde

Garra y estilo de Morenito

El primero de la tarde

El galope

Estocada de Morenito de Aranda

Alberto dejando a su primero en el caballo

Alberto en su primero

La lidia de Juan Navazo

El Chano bordando la suerte de vara en el quinto

Cuadrilla de Alberto Aguilar

Remate con media al segundo de la tarde
Toros de Palha, con vuelta al ruedo del lidiado en quinto lugar, nº 620 de nombre Bandeirito
Morenito de Aranda, vuelta al ruedo y silencio
Alberto Aguilar, 1 oreja y 2 orejas
Mehdi Savalli, silencio y silencio
Texto y fotos: Roberto Ferrero
Por delante la enhorabuena al ganadero, señor Folque. Toros bien hechos, bravos, algunos con clase, de los que sirven para la tauromaquia moderna *. Destacaron sobre todo, 1º, 2º y 5º (con vuelta al ruedo). Nada que ver con la corrida de Sevilla de este año.
Morenito de Aranda, en una faena irregular, logró momentos importantes, aunque pienso que el toro se fue con las orejas al desolladero y no debió ser así. Quizás por ello parte del respetable pitó esa vuelta al ruedo. Con su segundo no hubo historia.
Alberto Aguilar, con un excelente lote, no desaprovechó la oportunidad y a pesar de las pocas corridas toreadas este año, a los dos los cuajó, con fiesta de la buena. Sin perdonar un quite, todo lo que hizo en su primero al que cortó una oreja, lo superó en su segundo, siendo premiado con las dos. El toreo al natural de maestro y como muestra alguna de las fotografías, con excepcionales pases de pecho como cierre. ¿Nos estaremos perdiendo un torerazo en España? Puede ser una pena, pero demos tiempo al tiempo.
Un apunte: El último torero en cortar tres orejas en esta plaza es Francisco Ruiz Miguel, a quien se le dedicó el monumento del exterior que dice:
HOMMAGE A LA VERITE
TAUROMACHIQUE
SYMBOLISE
PAR LE TORTERO
RUIZ MIGUEL
Savalli no tuvo la suerte de cara y estuvo por allí como pudo. Con su primer toro perdió los papeles y el público se lo recriminó. Que en realidad es lo mismo que ocurrió en su segundo. No obstante, algo positivo que anotamos es el buen concepto de toreo de capa con que nos obsequió.
* Puesto que parece que en mi última comparecencia del pasado reportaje de San Martin de Crau, lo de tauromaquia moderna levantó polémica y susceptibilidades, aclaro: Mi concepto al referirme a tauromaquia moderna pensando en un tipo de toro, nada más lejos de mi ánimo pensar en el toro de carretón, fácil y flojo. No van por ahí los tiros de mi concepto de tauromaquia moderna, sino en alejarnos de aquellos toros de finales del XIX y comienzos del XX que lo único que se les podía hacer era quitarles las moscas y entrar a matar. El toro, duro, pero bravo, toreable, aunque haya que domeñarlo y no alimaña, que no obedezca a nada. A aquél se le puede terminar metiendo en la muleta y ello quiere decir que se puede ver algo de toreo. A éste no creo que se pueda ver nada más que lucha, ni siquiera lidia. Y lo que si agradezco es compartir comentarios.

Los de Palha en los corrales de Vic-Fèzensac

Así son los de Palha

Paseíllo

Emoción y originalidad en la salida del toro

Morenito en su primero

Momentos de la lidia al primero

Morenito de Aranda en el primero de la tarde
Morenito y su primero con la cara por arriba

Garra y estilo de Morenito

El primero de la tarde

El galope

Estocada de Morenito de Aranda

Alberto dejando a su primero en el caballo

Alberto en su primero

La lidia de Juan Navazo

El Chano bordando la suerte de vara en el quinto

Cuadrilla de Alberto Aguilar

Remate con media al segundo de la tarde
Excelente Roberto, como acostumbras
ResponderEliminarGracias por ese guiño, me encanta.
Un abrazo
JMSV
Sr.Sanchez Vigil,no se hace usted una idea del placer que supone para mi,"arrimar" mis granos de arena a esa montaña que formais manolo,tu y el resto de fotografos que haceis posible esta pagina taurina. Con SERIEDAD,SENSIBILIDAD Y RESPETO. ¿Que es sino el toreo?
ResponderEliminarroberto ferrero
bonito reportaje roberto, que pena que las empresas no se fijen mas en este torero (alberto aguilar)a ver si con un muchito de suerte el nuevo gerente de la plaza de sanse nos lo pone y le vemos en nuestro pueblo, sobre todo por que me fio de tanto tus comentarios como de tus fotografias. un abrazo
ResponderEliminar