Celebración del
125 Aniversario de la plaza de El Bibio
Texto y fotos:
Manuel Durán
Varios
actos se concentraron el jueves 10 de agosto para conmemorar el 125 aniversario
del coso de El Bibio. Una selección de pasodobles frente a la fachada de la
plaza la noche anterior, estrenando una iluminación especial, que interpretó la
Banda de Música de Gijón “Villa de Jovellanos”. Se asombrarían don Luis
Mazzantini y el señor Guerrita si aquel agosto de 1888 se hubiera coloreado de
esta manera el exterior de la plaza que se inauguraba, aunque no tanto al oír
los pasodobles taurinos, sobre todo ese de “El Bibio, coso taurino” de Vicente
Cueva. Sonaron y se escucharon con emoción “Joselito Bienvenida, Domingo
Ortega, tarde de Toros o Tercio de Quites” entre otros.
También
esa misma tarde se presentó el libro del periodista local Ignacio Peláez, El Bibio, 25 años de historia viva. Una colección de entrevistas de los últimos toreros que han pasado por el Coso en los
últimos años, junto con detalles de su historia.
Y
por último, es importante para, en efecto, mostrar que El Bibio cumplía 12 años,
una exposición fotográfica de algunos momentos del esta plaza a lo largo de los
años cumplidos: una de las primeras plazas de toros de Asturias, en Sama de
Langreo, Manolete pocos días antes de su cita en Linares, o la plaza durante la
guerra…
Las
fotografías pertenecen al fondo fotográfico del Museo del Pueblo de Asturias y a
la Peña Taurina Astur. La memoria taurina de este rincón del norte, taurino en
su historia y en su presente, muestra de ello es la magnífica feria montada por
la empresa Circuitos Taurinos de Carlos Zúñiga. Una feria de siete festejos con
carteles redondos de toros y toreros.
 |
El Bibio, 125 años de H- Viva-Ignacio Pérez |
 |
Cartel 1 |
 |
Cartel 2 |
 |
El Bibio en 1937 |
 |
Manolete en el Bibio |
 |
Sama de Lagreo |
 |
Fiesta en la plaza |
 |
Presentación |
 |
La iluminación de la plaza |
 |
La iluminación de la plaza 2 |
 |
Pasodoble |
Comentarios
Publicar un comentario