Corrida
de toros mixta
2
toros de Luis Terrón para rejones
5
de Núñez del Cuvillo para lidia normal
(2º devuelto, lesionado)
Leonardo
Hernández: silencio y silencio
José
Tomás de verde botella y oro: oreja y dos orejas
José
María Manzanares, de grana y oro: oreja y dos orejas
El
toreo al natural
La
plaza de toros de Valladolid, con lleno hasta la bandera , fue el escenario
donde se desarrolló una demostración de lo que es el toreo al natural. En sus distintas versiones, de toreo más
corto, más ceñido, con más pico o con más panza de muleta. Pero todo muy válido
y estético. Sus intérpretes, Tomás y
Manzanares, lo interpretaron a su saber y entender. Hubo más detalles, toreo de capa, con
verónicas, quite por faroles y
gaoneras. Y la plaza llena hasta la
bandera como no suele ser habitual.
En
el capítulo del rejoneador, silencios absolutos. No achacables a Leonardo Hernández. Los dos
toros, de nombre Aldeano y nacidos en mayo de 2012, no se enteraron de que
había un caballo y un caballero en el ruedo.
Texto
y fotos: Manuel Durán
 |
Los toreros del 9 de septiembre |
 |
La plaza con lleno absoluto |
 |
Reseña de los toros lidiados |
 |
Paseíllo |
 |
Leonardo Hernández |
 |
José Tomás |
 |
José Maria Manzanares |
 |
Leonardo Hernández |
 |
El primero de Núñeez de Cuvillo, devuelto |
 |
Tras esta voltereta |
 |
El segundo bis, primer sobrero, también de Núñez del Cuvillo |
 |
José Tomás |
 |
El tercero de la tarde |
 |
José María Manzanares |
 |
Los tendidos de la plaza del Paseo de Zorrilla |
 |
Leonardo Hernández |
 |
El quinto de la tarde |
 |
José Tomás |
 |
Y el sexto |
 |
José María Manzanares |
Comentarios
Publicar un comentario